El Camino Francés, que atraviesa el municipio, se adentra en Melide por la aldea de Santa María do Leboreiro, que en el Códice Calixtino del siglo XII aparece citada como Campus Leporarius: “campo de liebres”. Aquí se fundó un importante hospital de peregrinos, datado en el siglo XII y rehabilitado por Vasco de Ulloa en el XV, del que sólo se conservan dos muros con los escudos de los Ulloa.
En la aldea hay también importantes elementos que nos hablan de las tradiciones de la comarca, como un hórreo construido con varas que recuerda a los primitivos graneros llamados “celeiros” donde se guardaban las cosechas, principalmente maíz. En su importante iglesia gótica, Santa María do Leboreiro, aún sobreviven los motivos ornamentales más característicos del románico y en su interior guarda una interesante colección de escultura de temática religiosa de varias épocas y estilos, así como una pintura mural renacentista.
ENLACES:
VER ESTA PÁGINA CON MUY BUENAS FOTOS:
https://galiciapuebloapueblo.blogspot.com/2017/02/santa-maria-do-leboreiro-melide.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario