Descripción y biología
Arbusto de hasta 40 cm de altura, con caules vegetativos verdosos, de glabros a glabrescentes y caules floríferos patentes y divergentes. Hojas de los caules estereis agrupadas en fascículos, con hojas axilares subcilíndricas, tuberculado-denticuladas, glabras o glabrescentes y una hoja axilante plana, pectinado-pinnatifida, glabra o escasamente pilosa. Hojas de los caules fertís pectinado-pinnatifidas, reduciéndose el tamaño y el número de pinnas desde las basais a las superiores. Capítulos solitarios subglobosos, con flósculos (o flores) amarillo-anaranjados. Brácteas del involucro dispuestas en tres series: las externas lanceoladas, glabrescentes; medias e internas espatuladas, con margen escarioso estrecho y lacerado en el ápice, escasamente pilosas. Las diferencias principales con Santolina semidentata (de la qual derivó) son el hábito postrado, con caules floríferos patentes y divergentes en lugar de erectos, las hojas con un número menor de tubérculos y lóbulos y la escasa pilosidade.
ES una espécie xenógama, con polinización entomófila xeralista. La producción de frutos puede verse afectada por la presencia de un díptero que parasita a la especie desarrollando sus larvas en el aquenio.
Distribución
Endemismo gallego, restringido al afloramento serpentínico de la comarca de Melide. Su población localizara en las bacías del río Ulla y su afluinte el río Seco, en los límites entre las provincias de A Coruña y Lugo (Santiso y Palas de Rei).
Hábitat
Pastizais vivaces pioneros de los suelos esqueléticos y pedregosos desarrollados sobre rocas ultrabásicas, en zonas de carácter termófilo, en altitudes de 300 a 400 m. Se trata de suelos poco productivos por el elevado contenido en metales como Ni y Cr, y por la escasez de nutrintes disponibles. Como especies acompañantes se encuentran varios serpentinófitos y endemismos gallegos: Sagina merinoi, Alysum serpyllifolium, Koelearia rodriguez-graciae, Centaurea gallaecica, Euphorbia exigua subsp. merinoi Leucanthemum gallaecicum y Armeria merinoi.
También puede colonizar suelos removidos para labores agrícolas y taludes de las pistas forestales.
ENLACES:
No hay comentarios:
Publicar un comentario