Dejamos el coche a unos 700 metros y nos acercamos caminando hasta el puente para sacar unas fotos.
Fue una lástima no poder cruzarlo pues lo están restaurando.
ELESPANOL.COM
Continuando el Camino Francés hacia Furelos nos tropezamos con un puente medieval de que cruza el río Seco. Estamos en Furelos, antigua aldea ya citada en documentos del siglo XII que mantiene parcialmente su estructura medieval. Su puente es una de las joyas de la arquitectura civil del Camino de Santiago y uno de los más bonitos de la ruta jacobea. Conserva su esencia medieval, aunque fue reformada en parte en el siglo XVIII.
Furelos tiene otros puntos de interés, como la iglesia de San Xoán, junto al Camino Francés, que conserva parte de su arquitectura medieval románica y un retablo del Santo Cristo de estilo neogótico digno de visitar, obra del escultor Manuel Cagide, oriundo de Furelos. Si nos quedamos con ganas de descubrir más sobre este importante enclave del Camino, junto al puente está el Museo Etnográfico de Furelos, con mucha información sobre la cultura popular de la aldea.
Muy cerca del núcleo de Furelos se encuentra el área recreativa de río Furelos, con una playa fluvial y zona de baño con piscinas, merendero y zona arbolada. Desde aquí parte una ruta de senderismo que en poco más de 15 kilómetros nos lleva hasta la villa de Melide.
OTROS:
Aparece citado en el Códice Calixtino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario