viernes, 29 de noviembre de 2019

Melide



Panorámica.



ELESPANOL.COM:

El municipio de Melide es considerado el centro geográfico de Galicia, conocido por ser cruce de caminos hacia Santiago, el Primitivo y el Francés, y punto de encuentro de numerosos peregrinos que disfrutan de su casco histórico, su buen pulpo y sus tradiciones en una parada fundamental rumbo a Compostela.

Melide es un municipio coruñés perteneciente a la comarca de Terras de Melide, con 101,30 kilómetros de superficie y una población de 7.406 habitantes (censo de 2019). Es un importante centro de actividad agropecuaria, conocida por su famosa feria de ganado que se celebra el último domingo de cada mes, aunque el sector forestal cada vez tiene más peso. El turismo es otro de los impulsos económicos de Melide, por ser zona de paso del Camino de Santiago

El topónimo Melide parece proceder del término “miliario” por la calzada romana que cruzaba sus tierras. 

Razones para visitar Melide

Entre sus atractivos destaca su patrimonio arqueológico, pues en el municipio se han encontrado numerosos castros de la Edad de Hierro e importantes objetos que hoy se exponen en el museo de la localidad.

La villa de Melide también alberga muestras de monumentalidad como iglesias, pazos barrocos y fuentes dignas de reseñar.

Su incesante paso de peregrinos, por ser cruce de los Caminos Primitivo y Francés, convierte a Melide en centro del movimiento cultural de la comarca que, unido a su exquisita gastronomía formada por pulpo y queso artesanal, hacen de este municipio coruñés un punto de interés en cualquier viaje por la provincia de A Coruña. 

OTROS:


Fin y principio de etapa del Camino de Santiago entre su patrimonio destacan los elementos románicos conservados en varias de sus iglesias:

VISITAS CERCANAS:

No te quedes sólo en Melide.Se puede combinar su visita con la de Palas de Rey (Lugo).

Aprovechando la especial situación de Melide como centro geográfico de Galicia, no hay que dejar de explorar sus alrededores con el Castillo de Pambre como principal visita. Esta fortaleza del siglo XIV está en Palas de Rei, provincia de Lugo, pero a sólo 12 kilómetros en coche desde Melide. Es uno de los pocos ejemplos de arquitectura militar medieval gallega que se conservan, tras sobrevivir a las Revueltas Irmandiñas. 

Otro punto de interés natural es la Fervenza de Brañas, conocida también como de Toques, por estar situada en esta población, formada por la confluencia de dos riachuelos del río Furelos a más de 40 metros de altura. Para llegar a ella desde Melide hay que desviarse hasta la parroquia de Insua en Toques y una vez allí ya podemos disfrutar de una de las cascadas más bonitas del interior de Galicia. 


MAPA CON LOS PUNTOS DE INTERÉS:

En el siguiente mapa te mostramos los principales puntos de interés de Melide siendo los señalizados en color azul pueblos, monumentos y lugares de interés cultural, en verde espacios naturales y en rojo restaurantes recomendados, además de otros atractivos.





DISTANCIA DESDE SANTIAGO DE COMPOSTELA: 43 min (51,7 km)






FOTOS EN BING:


No hay comentarios:

Publicar un comentario