Es el faro eléctrico más antiguo de España.
El faro del cabo Villano señala uno de los tramos más peligrosos de la costa de la Muerte, pero también uno de los más hermosos.
Erguido a 125 m de altitud y unido al antiguo edificio de los fareiros, posee un potente cañón de luz capaz de conseguir los 55 km.
El enclave fue declarado de Interés Nacional en el año 1933 por ser un lugar rocoso y escarpado y hoy en día es Monumento natural.
El faro primitivo tenía una torre de cantería que alumbraba a 7 m del suelo y a 64 m del mar. Lució por primera vez el 10 de julio de 1854 y nunca ocultó sus inconvenientes. El escaso de su altura no resolvía el saliente del cabo y producía una zona ciega de 34 grados sobre los bajos, que la dinamita logró reducir hasta los 21. La comisión de faros inició el proyecto de construir un nuevo faro en 1860, pero la iniciativa no comenzó a tomar cuerpo hasta años más tarde con el naufragio de un buque escuela inglés con el resultado de 172 muertos.
https://es.wikipedia.org/wiki/Faro_de_cabo_Villano
No hay comentarios:
Publicar un comentario