Pertenecientes a la parroquia de San Xulián de Malpica y con una extensión de 0.76 km2 este conjunto de tres islas adosadas son separadas por estrechos corredores deprimidos de origen tectónico que les quitan el carácter continuo de la insularidad. Presentan diferentes tamaños y altitudes, alcanzando la mayor los 100 m, mientras que la más pequeña sólo llega a los 30 m.
La Sisarga Grande posee un perfil asimétrico, con paredes verticales y muy recortadas al norte, una superficie aplanada en la parte somital, donde aparecen numerosos afloramientos graníticos y una vertiente más suave hacia el sur, que acaba en acantilados bajos e inclinados y no presenta un recorte marcado. Las otras islas, Malante y Sisarga Chica, tienen alturas menores. La Malante supera en algo los 50 m y presenta una asimentría similar a la isla mayor, mientras la Sisarga Chica es bastante simétrica y presenta plataformas rocosas bien desarrolladas.
Las unidades geologías principales son granito cataclástico de dos micas en la Sisarga Grande, ortogneis en la Sisarga Chica e Illa Malante y esquistos y gneises albíticos del Dominio de la Fosa Blastomilonítica, de Edad precámbrico-silúrica, situado en dos enclaves entre estas dos últimas islas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario