Su ocupación se calcula duró desde el siglo I a.C. al I d.C y estaba fortificado con dos murallas. En su interior se conservan las ruinas de veinte viviendas y una de sus murallas. Se recomienda primero una visita al Centro de interpretación do Castro de Baroña y concertar una cita para una visita guiada.
Ubicado en una península separada de tierra firme por un estrecho istmo arenoso donde están los muros de defensa del poblado celta.
Tiene puerta de entrada y una escalera de piedra.
El poblado consta de dos grupos de habitaciones circulares separadas por una plaza con edificación rectangular.
Este castro habitado por la tribu celta de los presamarcos, fue abandonado en época muy tardía, quizás cuando la venida de los suevos en los comienzos del siglo V.
ENLACES:
http://megaliticia.blogspot.com/2015/10/castro-de-barona.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Castro_de_Baro%C3%B1a
https://es.wikipedia.org/wiki/Castro_de_Baro%C3%B1a
No hay comentarios:
Publicar un comentario