jueves, 2 de febrero de 2017

Betanzos




Vista general de Betanzos y el río Mandeo.





MINUBE-1

Betanzos fue una de las 7 capitales del antiguo reino de Galicia, y su importancia histórica se palpa en sus calles, sus plazas, y sobre todo en sus iglesias, grandes e imponentes, como la Iglesia de Santa María de Azogue o Iglesia de San Francisco, donde se encuentra el sepulcro en piedra del Señor de Andrade, sobre 2 estatuas de un oso y un jabalí

Es muy famosa su fiesta de los Caneiros, en la que todo el pueblo y miles de visitantes sube río arriba en barcas engalanadas por el río Mandeo hasta una pradera donde el consumo de alcohol y el uso del vino como elemento de ducha es más que habitual.


Tiene una feria franca medieval donde todo el pueblo participa y es etapa del camino de Santiago inglés, el que conecta Ferrol con Santiago, de hecho están rehabilitando un edificio para albergue de peregrinos.

MINUBE-2

El centro monumental de Betanzos es uno de los más relevantes del territorio nacional, por eso se la denomina capital del gótico gallego.
Sus empedradas calles, sus conocidas iglesias, sus conventos, casonas, palacios etc son un reclamo turístico por su interés arquitectónico, no dejes de pasear por sus calles si algún día paseas por Betanzos.

MINUBE-3

Entre los Ríos Mandeo y Mendo, se encuentra uno de los mas espectaculares sitios denominado La Villa de Betanzos. Comprende el casco histórico de la ciudad y formó parte de una de las antiguas provincias del Reino de Galicia.

Ya en época Romana se conoce de su existencia a través de documentos que enuncian un primitivo asentamiento. Antiguamente recibía el nombre de "Flavium Brigantium".

Se destaca en su diseño arquitectónico, las recoletas y tipícas construcciones con balconadas y galerías que flanquean las calles.Se encuentra declarado patrimonio histórico artístico.

VIAJEROSCALLEJEROS:

Betanzos, una de las siete capitales que formaban el antiguo Reino de Galicia, es una ciudad perfecta para pasar un día descubriendo su precioso centro histórico además de por supuesto, probar una de las mejores tortillas de patatas del país.

Si dispones de más tiempo, su excelente ubicación en las Rías Altas y cerca de la Costa da Morte, te permiten hacer excursiones de uno o varios días para descubrir pueblos con encanto como Redes o Pontedeume, antiguos pazos, grandes ciudades como A Coruña y Santiago de Compostela e increíbles paisajes de acantilados y playas vírgenes del litoral gallego.

Basándonos en el tiempo que pasamos en esta localidad durante nuestra ruta por Galicia en coche, hemos creado esta lista de los pensamos, son los 12 lugares que ver en Betanzos y alrededores imprescindibles.

OTROS:

Otro pueblo que merece la pena conocer es Betanzos, que se encuentra a tan solo 24 kilómetros de A Coruña. Declarado Conjunto Histórico-Artístico, sorprende, entre otras cosas, por sus tres iglesias góticas: Santiago, Santa María do Azogue y San Francisco. También queremos destacar los pazos de Bendaña, Taboada y Torre Lanxós.


Capital del gótico gallego, Betanzos conserva uno de los cascos históricos mejor conservados de Galicia.









No hay comentarios:

Publicar un comentario