El último refugio de los templarios en Galicia
ENLACES:
DESCRIPCIÓN:
Localización: En la parroquia de Bugallido, muy próxima a la iglesia se encuentra la Casa da Torre,
Año de construcción: del siglo XVIII aproximadamente.
Historia: Esta casa perteneció a la Orden Hospitalaria de Xerusalén. En su fachada cabe destacar la gran piedra armera situada en el centro de la misma y la pila bautismal situada en el jardín que posee una representación de la Cruz de Malta.
Arquitectura: Se encuentra rodeada de un muro de piedra con adornos en sus pilares.
ENLACES:
https://necomtur.webnode.es/la-casa-de-la-torre-de-bugallido/
DESCRIPCIÓN:
Localización En el margen de la Ponte Maceira, en la parroquia de Portor.
Año de construcción: construido entre 1945 y 1955
Arquitectura: con soluciones modernistas y históricas, intentando aproximarse al resto de elementos históricos de la zona. Posee un gran jardín en el que se puede ver un pombal y varios hórreos y está rodeado de un bajo muro de piedra.
ENLACES:
DESCRIPCIÓN:
Localización: Chancela (Logrosa).
Año de construcción: Edad Media (fecha determinada no disponible).
Arquitectura: este pazo tiene base medieval aunque tiene estilos añadidos de reformas que se hicieron a lo largo del tiempo. Formado por una construcción en forma de L y dos alturas, posee un torreón muy marcado y con grosos muros en uno de sus brazos. Todo esto está rodeado por un bello jardín en el que se encuentra un pombal y dos hórreos y a su vez se encuentra rodeado por un gran muro de piedra en el que se dejan ver pilares circulares en su entrada.
ENLACES:
https://necomtur.webnode.es/pazo-de-albarina-de-varela-o-del-capitan/
DESCRIPCIÓN:
Tipo de ben: Castro / Outros xacementos da Idade do Ferro,
Concello: A Barcala (comarca) / Negreira
Parroquia: Covas. Santa María
Lugar: Triáns- O Cancelo
Outra denominación do ben:
Cronoloxía: Idade do Ferro,
Descrición:
Este castro vén recollido no Libro “ O hábitat castrexo no Val de Barcala, Amaia e o Val do Dubra” de Xerardo Agrafoxo , co nome de Castro de Covas, por ser esta a parroquia a que pertencen as aldeas de Triáns e O Cancelo e que son as que están máis cerca do castro. O PXOM de Negreira recólleo como “O Cotón do Castro”. Está nun pequeno outeiro que se ergue sobre as terras derredor e que está na liña divisoria dos concellos de Negreira e A Baña. Ten forma circular e mostra boas pendentes pola zona do sur e poñente. Polo leste e norte as pendentes son menos acusadas e só collen relevo nos puntos próximos ao recinto. Amosa un amplo control do territorio e está rodeado de boas terras de labor. O estado da croa está profundamente alterado polas labores agrícolas e non permite ver as súas defensas que se supón que estarían en forma de terrapléns. Obsérvase unha plataforma circular pola zona sur que é o lugar empregado para acceder a coroa. A nova estrada de circunvalación de Negreira pasoulle a 150 m. polo norte, como se pode apreciar na ortofoto do Sigpac e no plano de situación.
ENLACES:
https://patrimoniogalego.net/index.php/46243/2013/06/o-coton-do-castro-covas/
DESCRIPCIÓN:
Un trabajo de investigación presentado en el congreso LIMES 2015 en Ingolstadt (Alemania), el principal encuentro científico sobre arqueología militar de época romana, permitió a sus autores, la mayoría investigadores de la Universidad de Santiago, trazar un completo mapa de los campamentos romanos en la conquista del Noroeste peninsular, ofreciendo una nueva visión de la conquista, por las legiones romanas, de un territorio que conformaría la antigua Gallaecia.
ENLACES:
https://necomtur.webnode.es/campamento-romano-cornado-negreira/